Fuente del artículo: http://elpais.com/diario/2007/11/21/sociedad/1195599601_850215.HTML
MILAGROS
PÉREZ OLIVA, El País, 3/12/2007
1. ¿Por qué es tan importante el descubrimiento del que habla el
artículo? ¿Cuál es la ventaja que supone obtener células madre a partir de
células adultas, como las de la piel, en lugar de a partir de embriones?
El
descubrimiento es tan importante porque es el primer logro que posibilita la
obtención de células madre capaces de diferenciarse y convertirse en células de
cualquier tejido del cuerpo.
Esto
significaría que con células de cada individuo, sería posible obtener células
madre de ese mismo individuo, capaces de reproducir cualquier tejido, desde la
piel hasta algo tan importante como el corazón. Esto supone el tratamiento de
numerosas enfermedades o la reparación de órganos dañados y además serían
totalmente compatibles con ese individuo ya que provienen de su propio cuerpo,
por lo que nunca serían rechazados.
La
enorme ventaja de esta técnica es que no se necesitan embriones humanos por lo
que la clonación dejaría de tener sentido.
El
sufrimientos de miles de personas, que algunas desde su nacimiento, y otras a
lo largo de los años ven limitada su existencia, podría terminar gracias a lo
recogido en este artículo.
2. Explica la frase: «El avance supone un giro copernicano en la
investigación».
Este avance constituye una verdadera
revolución científica y un descubrimiento de una dimensión similar a lo que
supuso en la época del Renacimiento la teoría de Copérnico sobre el modelo
heliocéntrico del universo. Al igual que entonces la enorme contribución
de Copérnico a la astronomía cambiaría la concepción del mundo, esta
nueva técnica conlleva un giro total en la creación de células humanas y
puede tener una trascendencia similar a la de entonces.
Sin
embargo, la rivalidad humana y el deseo de alcanzar la fama, el reconocimiento
y el prestigio internacional, podría peligrar el avance futuro de esta y
cualquier otra investigación. Esperemos que la comunidad internacional y el
sentido común unan sus esfuerzos en beneficio de la humanidad y de la vida.
3. ¿Por qué se dice en el artículo que algunos científicos están
abandonando sus estudios sobre clonación a partir de la difusión de este
descubrimiento?
La
clonación, desde sus inicios ha sido muy polémica y éticamente
cuestionada por muchos sectores de la población que se plantean si es
correcto crear embriones humanos a la carta aunque el fin lo justifique.
Hasta ahora la clonación se veía como
la única posibilidad de salvar vidas humanas cuya muerte prematura era
inevitable, debido a enfermedades genéticas, degenerativas, sin cura en la
actualidad. De ahí que grandes científicos de renombre mundial dirigieran sus
esfuerzos hacia la clonación humana mediante la utilización
de embriones modificados.
Con este hallazgo ya no es necesario
experimentar con la vida humana, ni la utilización masiva de animales para la
experimentación.
El fin último es preservar la vida y
mejorarla, sin la utilización de técnicas dañinas para otros seres vivos,
evitando el rol de jugar a ser Dios.