miércoles, 16 de octubre de 2013


CUESTIONES SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL

1. Concepto de calentamiento global

Se entiende como calentamiento global al fenómeno mediante el cual se produce un aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos. Este se encuentra estrechamente relacionado con el cambio y climático y es uno de los causantes principales del efecto invernadero.

2. Describe el efecto invernadero; gases que contribuyen a él. ¿De dónde proceden esos gases?

El término de efecto invernadero fue propuesto por Joseph Fourier en 1824, el cual afirmaba que la absorción y emisión de radiación infrarroja por los gases en la atmósfera calienta la atmósfera inferior de un planeta y su superficie. 
Los principales gases que contribuyen en él son el vapor de agua  (36-70 por ciento del efecto invernadero), dióxido de carbono (CO2) (causa el 9–26 por ciento), el metano (CH4) (causa 4–9 por ciento) y el ozono (O3) (responsable del 3–7 por ciento). 
Los gases proceden de fuentes naturales como el vulcanismo, la vegetación y los océanos.

3. ¿Qué ventajas aporta el calentamiento natural de la atmósfera?

El calentamiento natural se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos de parte de la energia que emite  el suelo al haber sido calentado por la radiación solar. El efecto invernadero natural estabiliza el clima de la Tierra. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible por lo que estos gases de efecto invernadero son necesarios, pero en proporciones adecuadas.

4. Repercusiones del calentamiento antropogénico.

La deforestación y la implantación de la agricultura provocan cambios en el clima haciendolo mas cálido y más seco. Esto produce grandes sequias en algunas partes del planeta al mismo tiempo que  fuertes inundaciones en otras. Olas de calor, huracanes, deshielo de los polos con el consiguiente aumento del nivel del mar, lluvias torrenciales y todo tipo de catástrofes naturales.


5.¿De qué modo influye la ganadería en el efecto invernadero?

La ganadería es la responsable del 18 % de las emisiones de efecto invernadero en el mundo, esto incluye el cambio de utilización del suelo, en la habilitación de tierras para pastos o las emisiones directas de los animales. Aparte de las emisiones de CO2, la ganadería produce el 65 % del óxido nítrico (con un potencial de calentamiento global 296 veces superior al CO2) y el 37 % del metano (con un potencial 23 veces mayor que el CO2).

6. Paul McCartney (ex Beatle) es vegetariano. Este músico sostiene que su actitud (y la del conjunto de personas vegetarianas) contribuye a reducir el calentamiento terrestre. ¿Puedes justificar su afirmación?

· La crianza de ganado contribuye enormemente a la desertificación (pérdida de las capas vegetales del suelo y sequía de la tierra al nivel de que no puede crecer vegetación en él) y deforestación (pérdida de árboles en muchos escenarios, incluyendo los de la selva).
· La ganadería demanda tremendas cantidades de agua potable. Se necesita menos agua para producir la comida que un vegetariano puro consume en un año que lo que se necesita para producir lo que un omnívoro consume en un mes.
· Las capas vegetales del suelo, esenciales para el crecimiento de las plantas, están siendo destruidas más rápidamente de lo que se forman. La ganadería contribuye significativamente a esta situación.
· Los animales criados para alimento requieren un uso intensivo de combustibles fósiles. El combustible es necesario para tranportar su alimento (granos y legumbres), para calentar sus refugios (usualmente grandes construcciones) y para transportar a los animales al matadero, a las plantas de empaque y a las tiendas de alimento. Este fuerte requerimiento de combustibles fósiles y, en menor medida, la producción de metano de los animales, contribuyen al calentamiento global.
· Grandes cantidades de pesticidas, herbicidas y fertilizantes usados para criar animales contribuyen a la contaminación cuando llegan a la tierra y el agua, con efectos devastadores.
· La destrucción de los habitats naturales para hacer espacio para la ganadería contribuye a la rápida extinción de muchas plantas y animales.


7.¿De qué modo la vegetación terrestre, el fitoplancton marino y la vegetación costera disminuyen el efecto invernadero? 

La vegetación terrestre así como las microalgas y cianobacterias juegan un importante rol en el control del cambio global ya que son los principales productores primarios de los ecosistemas terrestres y acuáticos, y disminuyen el efecto invernadero porque contribuyen al almacenamiento de gran cantidad de carbono.


8. El protocolo de Kioto prevé una reducción en la emisión de gases que provocan efecto invernadero y facilita varios mecanismos de flexibilidad para facilitar su cumplimiento. Uno de ellos es de los permisos de emisión. En base a este concepto, ¿qué tipo de países comprarían permisos y cuáles venderían? ¿Puedes indicar una razón básica para justificar tu respuesta?

El comercio de derechos de emisión es una herramienta administrativa utilizada para el control de emisiones de gases de efecto invernadero.Un gobierno o una organización internacional establece un límite sobre la cantidad de gases contaminantes que pueden ser emitidos. Las empresas son obligadas a gestionar un número de bonos, que representan el derecho a emitir una cantidad determinada de residuos. Las compañías que necesiten aumentar las emisiones por encima de su límite deberán comprar créditos a otras compañías que contaminen por debajo del límite.
Los paises del primer mundo fuertemente industrializados comprarian los permisos puesto que sus emisiones son altamente contaminantes y sobrepasan los máximos permitidos.  Los paises menos contaminantes venderian sus permisos.  De esta forma los paises que mas contaminan pagarian por sus excesos y los mas eficientes tendrian su compensación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario